domingo, 6 de mayo de 2012

LA DEPENDENCIA LÓGICA Y MATEMÁTICA DE LA ECONOMÍA, LA ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD Y EL DERECHO:

Un gran amigo me dijo en estos días “Los números hablan en silencio y los gráficos gritan” (Radovan Combellas) lo que me hizo reflexionar en que cualquier organismo, sea humano o jurídico depende de estas ciencias para logar sus objetivos que no son más que su compromiso con la verdad del universo con sus fenómenos y flujos cuantitativos y cualitativos. Esta verdad por su naturaleza se consigue en forma organizada, secuencial y obviamente lógica. Los números están operando continuamente, están operando en el universo trayendo para si y con ellos mismos los resultados de las infinitas ecuaciones que definen lo físico, lo lógico y humano. Son esos resultados los que vemos día a día en movimiento, son esos resultados los que vemos en cada lugar con sus volúmenes y formas. Son las figuras geométricas que dibujan un edificio, son los números y gráficos que describen el resultado financiero de una empresa, son las pasiones y deseos que definen la cultura, la personalidad y la idiosincrasia. Los números están vivos, ellos no pertenecen al reino de este mundo pero contradictoriamente conectan esa dimensión desconocida con la humanidad y este bonito planeta. Es aquí donde aparece la administración que los organiza, la contabilidad que los cuantifica, la economía que los humaniza y finalmente el derecho que castiga o premia el resultado de esa aritmética sagrada. Quizá sean ellos los extraterrestres o alienígenas que tanto intrigan a los seres humanos, quizá sean ellos quienes día a día nos abrazan y premian, pero también quizá sean ellos los que nos castigan por nuestros malos pasos. ¿No será  que en ellos se manifiesta Dios sobre la tierra? Eso creo yo mientras me preparo hoy domingo para ir a la iglesia. Amen

viernes, 23 de marzo de 2012

EL AMOR: Felicidad personal que hallamos en la persona del ser amado.


La filósofa rusa americana Ayn Rand en su libro “La virtud del egoísmo” se refiere al amor como la felicidad que genera en nosotros el encontrar la identificación de nuestros valores en el ser amado. Me encanta esta apreciación ya que los seres humanos somos gregarios y necesitamos de compañía, en especial la compañía del ser amado, esa hermosa trinidad que es el amor, erotismo y la pasión. Muchos de los seres humanos se apresuran en conseguir dicha trinidad y en muchos casos sólo se quedan en la dos últimas sin reparar en la identificación con esa persona que en un momento sólo logra captar la pasión y en algunos casos el erotismo. La mágica trilogía no es una frivolidad o llama pasajera, no es solo un momento de alegría efímero que se adormece al pasar el tiempo. No, esa trilogía es la garantía de la seguridad, la serenidad y el sosiego de saber que tu ser, tus valores -y hasta tus demonios-  están estabilizados en esa otra persona, que al ser recíproco producen la más dulce de las armonías. Yo a veces pienso que esas personas que aman sin ser correspondidas responden a situaciones de otro orden psicológico, de alguna debilidad o inestabilidad emocional producto de carencias y frustraciones que para nada tienen que ver con el amor y la búsqueda de la mencionada identificación. El amor no encuadra ante el hecho de no correspondencia, el amor pertenece a la simetría, al orden espontáneo, a la perfecta armonía de los sentidos y sus consecuentes sensaciones. Eso que somos –sensación y sentidos- deben ser el objetivo primordial de nuestra vidas, el equilibrio emocional para la planificación de nuestro futuro. Hoy día en mi caso personal me siento feliz y agradecido al llegar a estas conclusiones: que el amor es la identificación de nuestros valores y pasiones en el ser amado, garantía de la perfecta armonía que se siente cuando estas en esa realidad y ambiente.

Les dejo la cita de Ayn Rand y sus sabias reflexiones:

"La virtud del egoísmo" libro de la escritora ruso americana Ayn Rand:


"El amor y la amistad son valores profundamente personales y egoístas; el amor es una expresión y una afirmación de la autoestima, una respuesta a los propios valores en la persona del otro. La sola existencia de la persona a la que se ama procura una alegría profundamente personal y egoísta. Es la felicidad personal y egoísta la que uno busca, gana y obtiene del amor".


domingo, 18 de marzo de 2012

EL CUMPLEAÑOS DE MI MADRE, UN BUEN DIA PARA REFLEXIONAR LA MISERIA FAMILIAR VENEZOLANA:


Vengo de una familia muy humilde, llena de disfuncionalidad como el alcoholismo y la inmoralidad que se manifiesta en el robo y el adulterio. En fin, pertenezco a una familia promedio de las que habitan en Venezuela y que por la disociación social que reina en la patria muchos la asumen como normal y de buenas maneras. Comenzaré  con describir cada uno de sus miembros para ir mostrando a través de sus actos inmorales la distorsión social que nos ha llevado la peor crisis moral en el país. El menor de los hijos de mi madre, se mudó a Estados Unidos con la firme intención de casarse con una americana de origen latino. Desde que planeó su futuro se imaginó que conocería alguna mujer de origen centroamericano y de figura nada agraciada. Según sus palabras era la forma más fácil y rápida de conseguir el objetivo para obtener la tarjeta verde (green card) requisito indispensable para poder vivir y trabajar legalmente en ese país. Finalmente logró el objetivo de casarse con una mujer con el perfil antes descrito. En Venezuela terminó con una relación sincera que tenía con una bella y sensual mujer (diametralmente opuesta a la horrible y obesa que hizo su esposa) con la intención de que una vez conseguido el objetivo regresaría por ella y continuaría con esa verdadera relación. Obviamente la joven no aceptó semejante inmoralidad y dio por terminada (afortunadamente) la relación con el hijo menor de mi madre. Años más tarde ya casado está viviendo el drama de compartir la cama con alguien que según sus palabras “Es asqueroso tener que soportar el hedor que emana de los pliegues de su asquerosa y estrambótica barriga, olores nauseabundos que me hacen la vida muy dolorosa”.  Es decir, sacrificó su felicidad amorosa sólo por conseguir vivir en el país del norte. Esta pobre mujer extremadamente obesa y carente de autoestima tiene que soportar la infidelidad que día a día comete su esposo acostándose en el camión con el que trabaja con la esposa del primo de Alejandro, este último ex esposo de otra inmoral hija de mi madre que describiré posteriormente. Por cierto, dicho camión lo obtuvo producto del robo y estafa que perpetró a dos hermanos al embaucarlos con 40 mil dólares que les robó descaradamente (en su escala de valores ese es el precio de la amistad con su familia). Este es el perfil del último hijo que mi pobre madre parió entrada en años, lo que quizá contribuyó a que el delincuente sufra de disfemia (tartamudez) y leve retraso mental que le impidió desarrollar normalmente sus facultades mentales, aunado a la irritabilidad irracional que siempre le aborda. Mi madre tenía casi 40 años y en esa época era de alto riesgo quedar en cinta a esa edad. Continuando con mi relato, describiré otro personaje que actuando inmoralmente también fraguó la conquista de un esposo útil para el mismo objetivo de la tarjetita verde en Estados Unidos. Sucede que esta mujer -también hija de mi madre- estuvo casada con Alejandro (primo del esposo de la mujer con la que Victor le es infiel diariamente a su estrambótica y obesa esposa). Se mudaron Alejandro y ella a Estados Unidos también con la firme intención de buscar ambos alguna pareja con la cual casarse una vez divorciados falsamente. Es decir, decidieron mandar introducir un documento de divorcio de forma ilegal (ninguno lo firmó y en Venezuela les falsificaron las firmas) y una vez obtenida la sentencia de divorcio proceder a buscar algún americano de origen latino ella y alguna latina él, con el mismo perfil que cuidadosamente Victor les había aconsejado. Bueno, la sorpresa es que ella logró embaucar un Cubano Americano con el cual se caso, pero no le cumplió la palabra a su verdadero esposo Alejandro, al que finalmente dejó por el cubano que ingenuamente le cree el amor y la pasión que le profesa (aunque es evidente el desprecio que siente por el cubano al cual trata y veja en cada instante del día). Es bueno resaltar que los estadounidenses de origen latino no advierten el porqué se les acercan personas que no están en el rango de sus perfiles físicos e intelectuales, sin detectar que detrás de esas relaciones sólo está el interés de la tarjetita verde, esa que casualmente tienen el mismo color de la moneda de curso legal norteamericana.

     Por último, otra hija de me mi madre también con aires de honorabilidad y buenas maneras, le fue infiel a su marido hace varios años. Aunque es común este tipo de situaciones donde el alcohol y el maltrato llevan a las mujeres a cometer estos delitos de orden moral,  es evidente que la esquizofrenia moral pervierte al actuar y conducirse de estas personas que camufladas de honorabilidad violan sus compromisos sagrados matrimoniales por complacer simples y vulgares pulsiones sexuales, las cuales finalmente terminan destruyendo sus vidas y sus relaciones familiares. Este es un delito menor, pero igualmente repudiable y que se suma a la conducta inmoral y atroz de estos hijos de mi madre que hoy casualmente está de cumpleaños.

Mucho se habla de la solidaridad y unión familiar que prevalece en la familia latinoamericana. Muchas veces se le compara con la anglosajona desmeritando a esta última en cuanto a valores familiares. Sin embargo, se olvida mencionar que los males de Latino América (mucho de los cuales exportamos al primer mundo) se refieren a los valores relacionados a la honestidad, responsabilidad y cumplimiento de acuerdos. Muchos latinoamericanos, impulsados por sus desastrosas vidas huyen de nuestros países y llevan consigo las malas costumbres como esas de violar las leyes e incumplir los acuerdos con la sociedad y lo que es peor aun están dispuestos a cometer este tipo de delitos descritos anteriormente sólo por cambiar sus vidas que finalmente terminan destruyendo.

 Dios te bendiga madre y se que tu tristeza pasará en algún momento cuando tus nietos laven el nombre de muchos de tus hijos delincuentes e inmorales.


martes, 6 de marzo de 2012

VENEZOLANOS EN EL EXTERIOR: UNA EXPERIENCIA QUE HA DEJADO MUCHO APRENDIZAJE

Tengo casi cuatro años que decidí voluntariamente dejar la patria, buscar otros rumbos que me alejaran del drama político fascista venezolano del régimen de Hugo Chávez. En este tiempo no he podido desprenderme del acontecer político y por el contrario la patria está más cerca que nunca. He aprendido que ser venezolano es una circunstancia y un hecho fortuito, algo más aleatorio que otra cosa. Sin embargo, es necesario resaltar que la añoranza y el sentido de pertenencia, evita que te sientas un paria o esa horrible sensación de no pertenecer a ninguna parte. En fin en estos años el país está más cerca del corazón que de un mapa territorial dibujado en cualquier libro de geografía. También he sentido que los venezolanos que estamos fuera hemos aprendido a reconocer cual es la verdadera libertad, hemos aprendido a entender que libertad – esa palabra hermosa- no es la descripción de posibilidades de andar caminando o recorriendo al aire libre un lugar, una ciudad o una playa. Yo, particularmente he entendido que la libertad tiene más relación con el tiempo que con la calle, con la reflexión y el pensamiento que con la recreación. Por ejemplo, en Panamá muchos venezolanos hemos aprendido que una moneda nacional, de obligado uso forzoso como el Bolívar Fuerte es un elemento silencioso de tiranía y coerción de libertad. Esto porque el hecho de tener que realizar trámites para un viaje, para una compra en el exterior, que tu valioso tiempo familiar  deba ser sacrificado en filas y trámites por la exigencia de supervisión de las autoridades venezolanas es sencillamente un crimen. Hemos aprendido que el tiempo que pierdes en ese trámite burocrático de cambiar Bolívares fuertes por los dólares, ese valioso tiempo perdido te quita el derecho de estar con quien quieras, con tus hijos, con tu esposa o con quien te de la gana. Una amiga también me comentó que por ejemplo ella viviendo en Miami aprendió a través de su hija pequeña el valor del pensamiento de los padres fundadores de los Estados Unidos, valores que para esa época eran una hazaña sobre todo al declarar la primera constitución que proclamó que todos los seres humanos son iguales ante Dios y la ley, que tienen el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, y además lo más importante: que cada ciudadano tiene el deber de valerse por si mismo. Estos principios libertarios, expuestos en la constitución norteamericana han sido fundamentales para lo que es hoy ese poderoso país. Yo a veces me imagino si EEUU no hubiera sido la potencia del mundo ¿Qué sería del mundo con países con gobiernos dictatoriales como Rusia, China, y algunos del medio oriente?. Todas esas experiencias y reflexiones por simples que parezcan no tengo dudas cambiarán la forma de ver la patria querida Venezuela, quizá ese baño de libertad al cual estoy sometido me hará llevar esa bonita sensación a la patria de Bolívar. Países como  Panamá sin Banco Central ni moneda de curso forzoso y Estados Unidos sin la intervención del estado en los asuntos económicos me han hecho entender que la libertad es tiempo de goce, tiempo de amor y pasión, en fin me he convencido que la libertad equivale a tiempo. Jamás habría entendido la relación vida-tiempo y mucho menos el placer que genera poder disfrutarlo. Por eso el tiempo se detiene o fallece cuando pasas la mayor parte del día en burocracia como la socialdemocracia o en la tiranía como en el socialismo del siglo XXI. ¿Cuando apostaremos a la libertad?, digo esa que consiste en que los gobiernos de turno en el estado no sigan impidiéndote hacer lo que te de la gana.                  

lunes, 6 de febrero de 2012

PREPARARSE PARA LA CONFRONTACIÓN Y LA LUCHA EN LA CALLE DESPUES DEL 7 DE OCTUBRE DE 2012 (VATICINADA POR EL PINTOR ECUATORIANO GUAYASAMIN HACE MAS DE 35 AÑOS CON SU CUADRO EL MACUTO)

       El próximo 12 de Febrero de 2012 se escogerá no sólo al candidato que enfrentará a Chávez en las elecciones donde este último ilegalmente participa, si no al líder o la líder que lo condene a entregar el poder por las buenas o por las malas. Pensar que Chávez entregará el poder de forma democrática y pacífica implicaría una ingenuidad de la dirigencia de la oposición venezolana similar a la que tuvo el ministro de Inglaterra Chamberlain al firmar un acuerdo de paz con Hitler antes de la segunda guerra mundial. No reconocer el carácter fascistoide en lo político y fazista en lo militar del régimen de Chávez es caer en su juego de legitimarse el 7 de octubre de 2012 y seguir con su dictadura constitucional. Chávez se ha burlado hasta el cansancio de los ciudadanos de a pié que guiados por erráticas estrategias de la oposición socialista han aceptado los robos descarados del referendo revocatorio de 2004 y las elecciones presidenciales de 2006, además de instaurar todos los decretos que se habían negado en la reforma constitucional de diciembre de 2007 la cual al haberla perdido le prohíbe el reelegirse como presidente. Por eso pienso que la única forma de salir de Chávez más allá de las primarias, es que la población entienda que Venezuela enfrenta un mal psicológico como el fazismo, cuyos efectos catastróficos y genocidas son conocidos por todos. Pensar que Hitler era un ser extraterrestre y que no hay cabida para más enfermos de poder y sanguinarios es ingenuo, más aun en Latinoamérica donde a lo largo del siglo pasado desfilaron por el poder sanguinarios dictadores que se llevaron miles de vidas por delante. El venezolano siempre cree que está exento de sufrir las calamidades de los dictadores que por desgracia pasan por el mundo, sobre todo porque para evitar estas tragedias la población debe tener madurez política que le permita reorganizar a las instituciones que le imposibilite a estos dictadores adueñarse de la patria (caso Estados Unidos y su separación de poderes). Por eso creo que el problema no termina ni el 12 de febrero ni el 7 de octubre ya que por lo menos un batallón de asesinos del ejército venezolano será capaz de disparar y reprimir a la población, sobre todo las milicias que dependen directamente de Hugo Chávez. Votar el 12 de febrero es un primer paso, más no es suficiente. Lo segundo debe ser exigir un nuevo CNE con manifestaciones de calle, acompañado de la ayuda internacional y el apoyo mediático, que debe estar alerta sobre el posible genocidio que ya debe estar tramando el actual gobierno venezolano. Para rematar de forma mística el conflicto, recuerden las premoniciones del pintor ecuatoriano Guayasamin con su cuadro Macuto (el militar) en el cual visualiza enfrentamientos y derramamiento de sangre antes de la caida del dictador cuyo cuadro tiene un impresionante parecido a Hugo Chávez.            

domingo, 29 de enero de 2012

POR QUÉ EL SOCIALISMO DEBE SER CONSIDERADO UN DESEQUILIBRIO MENTAL

Sin ánimos de menospreciar a las personas que moderadamente acogen esta ideología como una posibilidad de ser realizada, trataré de exponer el por qué considero que el socialismo  es una disociación psicológica y no una mera postura política, la cual sería aceptable si no atentara contra la libertad y las valoraciones subjetivas de los individuos. Y es que sucede que todos los socialismos parten del hecho de que el individuo debe ser el medio por el cual la “sociedad” debe conseguir sus objetivos. Partir de que el individuo debe ceder su privacidad y autoestima a favor de la sociedad atenta precisamente contra esta y quienes proyectan esta vía “socialista” demuestran que no tienen respeto y valoración a su propia autoestima, y además -lo más grave- para sentirse realizados necesitan hundir en su autodestrucción a los otros individuos que les rodean. Una propuesta política no puede considerarse como una ideología si sus principios exigen la confiscación de la personalidad de los individuos y mucho menos el sacrificio de sus valores individuales (autoestima). Esa actitud ante la vida y esa lucha por tratar de imponer ese modelo social al conjunto de los individuos es lo que precisamente manifiestan los arrogantes totalitaritarios en sus valores inmorales al profesar el socialismo, que además de generar distorsiones sociales incuban el germen de la violencia natural de los seres humanos ante la amenaza de su libertad. Precisamente por esto los socialismos no pueden ser tratados como algo normal y aceptable políticamente, ya que las patologías mentales se caracterizan por la violencia del mismo enfermo y a la gente que los rodea. Cuando alguien manifiesta una actitud y comportamiento que no se adapta al mundo real  y sus palabras y propuestas no responden a la lógica del mundo práctico, se le debe considera un trastorno y es esto una de las características de los socialistas y sus incoherentes propuestas sociales alejadas de la realidad y la lógica del comportamiento humano. Por esto es que una ideología con estos defectos no puede ser un fenómeno político (mucho menos políticamente viable).  Hay que diferenciar cuando la actitud existe pero no se pretende llevar a la realidad ni imponer a otroindividuo, lo cual correspondería a la poesía o al arte, que generalmente se plantean en obras literarias donde las palabras superan la realidad. En ese campo hablamos de arte, literatura o cualquier otra manifestación artística (incluso hasta filantropía), pero jamás de ideología política o filosofía.  La vida de los siete mil millones de hombres y mujeres que habitan el planeta tierra y sus respectivas valoraciones subjetivas cambian cada segundo dada la razón que nos caracteriza como seres humanos, y pretender controlar y dirigir semejante cantidad de voluntades es una presunción arrogante que está en el orden de las distorsiones psicológicas y no en la política. Antes de las desgracias que ocasiono Hitler con el “Nacional Socialismo” el mundo lo trataba como un ideólogo y estadista y sólo pocos se dieron cuenta de su patología. Hoy día cuando alguien manifiesta su simpatía por el nazismo no se le trata como un político sino como un disociado mental, por lo que creo debemos investigar este fenómeno del socialismo en el orden psicológico y no esperar a que ocurran más desgracias para ubicar adecuadamente en el campo de la ciencia esta “supuesta” ideología.    

martes, 24 de enero de 2012

PROPUESTAS LIBERALES CAPITALISTAS NECESARIAS PARA UNA NUEVA VENEZUELA SIN ESTATISMOS NI LEYES MALAS

En medio de estos debates y propagandas electorales caminos a las elecciones presidenciales del 2012 en Venezuela, con profunda frustración muchos venezolanos vemos como el país después de 50 años de estatismos y estados sobredimensionados no hemos comprendido que el problema general y las miserias a las cuales está sometida la patria es debido al exceso de estado y leyes malas que regulan el desarrollo privado y en libertad de los Venezolanos. Ante esta terrible y tosca realidad voy a mencionar tres puntos que considero fundamentales para un cambio de paradigmas necesario para nuestro futuro:

1)      PDVSA DEBE DEJAR DE SER DEL ESTADO Y SUS ACCIONES ESTAR EN MANOS DE LOS VENEZOLANOS.



Esta empresa creada hace mas de 35 años ha sido manejada por el Estado y los verdaderos propietarios ilegítimos han sido los diferentes gobiernos de turno, quienes son en realidad los que disfrutan de los beneficios. Es absurdo decir que PDVSA es de todos los venezolanos cuando los únicos que se benefician son el grupo de burócratas cercanos al gobierno de turno. Por eso considero que PDVSA debe ser privatizada y sus acciones entregadas a cada uno de los venezolanos bajo un esquema de acciones comunes, quienes decidirían quien manejará la industria y que dividendos debe repartir a cada uno de sus accionistas. Considero que el dinero de los beneficios de PDVSA son más eficientes en manos de cada uno de los venezolanos que de acuerdo a su valoración y deseos decidirán en que invertir, consumir y ahorrar producto de esas acciones. Ya basta de que el estado todopoderoso decida que deben hacerse con los ingresos petroleros que les corresponden a todos los venezolanos.




2)    ELIMINACIÓN DEL BANCO CENTRAL, ELIMINACIÓN DE RESERVAS FRANCIONARIAS Y ESTABLER EL. LIBRE USO MONETARIO.



El Banco Central de Venezuela tiene como función principal el mantenimiento eficiente de la masa monetaria a fin mantener bajos niveles de inflación. Este objetivo no se ha cumplido eficientemente en los últimos 40 años, ya que en Venezuela ha habido un alto grado de inflación y el estado con su gobierno de turno ha mandado imprimir billetes inorgánicos a cambio de papeles que dice “deuda pública”. Esta práctica es la razón fundamental de la inflación en el país y ha sido la causa de las inflaciones del mundo y la caída incluso del imperio romano. Por otro lado el tener una moneda particular, en este caso el Bolívar Fuerte es el medio por el cual el BCV y el gobierno de turno crean inflación y dinero inorgánico. Por eso debemos eliminar los BsF y dejar a libre elección de los ciudadanos que habiten en Venezuela la escogencia de la moneda en que harán sus negocios y transacciones. Y finalmente debemos eliminar la capacidad que tiene la banca de crear dinero de la nada con el esquema de reserva fraccionaria, el cual consiste en respaldar solo el 17% de cada depósito del público, creando vía asientos contables el 83% del valor de ese depósito, lo cual le permite inflar sus activos sin creación de riqueza alguna. De cada BsF en circulación, el 83%  ha sido creado por un asiento contable mágico que enriquece a los bancos privados y empobrece a la población con la inflación implícita de estas reservas fraccionarias. Por eso los bancos deben tener 100% de reservas de cada depósito que realice el público y un cobro de comisión por sus servicios financieros, lo cual evitaría el crecimiento de la masa monetaria inorgánica a través de la banca privada.




3)      EL COBRO DE IMPUESTOS DEBE ESTABLECERLO EL GOBIERNO MUNICIPAL Y ESTE FINANCIAR (CON UNA CUOTA PARTE)  AL GOBIERNO CENTRAL.


Esto es absolutamente necesario para que las regiones tengan absoluta autonomía y que el poder central dependa financieramente de los aportes de impuestos municipales, otorgando una cuota parte al gobierno central para el funcionamiento de la administración de embajadas, consulados, administración de corte suprema de justicia (las otras instancias del poder judicial se financian directamente con los municipios quien escogerá a cada uno de los jueces), seguridad y defensa de la nación. Este esquema evitaría el poder absoluto del presidente y los diputados, otorgando independencia a cada municipio como reza la constitución al declarar que la República Bolivariana de Venezuela es una república federal.

Con estas tres propuestas comenzamos nuestro largo camino a construir una Venezuela liberal capitalista, donde el Estado limitado sólo sea un medio para que los objetivos de cada uno de los individuos que integramos esta gran patria podamos realizarlos, en libertad y armonía con nuestros ciudadanos.

Recomendación: Leer el libro “La Salida” de Alberto Mansueti, el cual contiene los lineamientos generales de lo que debe ser un estado liberalista clásico.