jueves, 13 de octubre de 2016

A PROPÓSITO DE LAS NIC y NIIF (Normas internacionales de contabilidad y Normas internacionales de información financiera):


"...Hay que insistir en que el objetivo de la contabilidad no es recoger los supuestos valores 《reales》 (en todo caso subjetivos y que se determinan y varían cada día en los correspondientes mercados) so pretexto de alcanzar una malamente entendida 《transparencia contable》, sino el hacer posible la gestión prudente de cada empresa y evitar el consumo de capital, mediante la aplicación de estrictos criterios de conservadurismo contable (basados en el principio de prudencia, y en la contabilización de coste histórico o valor de mercado el que sea menor) que garanticen en todo momento que el beneficio repartible proviene de un remanente seguro cuya distribución en forma alguna ponga en peligro la viabilidad y capitalización futura de la empresa. "
Jesus Huerta de Soto. Dinero, crédito bancario y ciclos económicos.

Nota personal: 
Es increible como los colegios de contadores públicos del mundo no se manifestaron en contra de los cambios de las NIC que tanto daño le han hecho a los criterios de prudencia de esa maravillosa herramienta llamada contabilidad. Esta no es para calcular los impuestos que roba el gobierno a las empresas, si no para "la toma de decisiones gerenciales". Eso es lo más importante de la contabilidad.

Johann Wolfgang Goethe dijo lo siguiente hace más de 200 años:
"El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como ignorante en la oscuridad y sólo vive al día". Quizá por eso pensaba que la contabilidad era uno de los más bellos inventos del hombre.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿ELECCIÓN DE ALCALDES O EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA?


En Panamá el servicio y proceso administrativo de emisión de Licencias de conducir lo ejecuta una empresa privada. Imagino que hubo un proceso de licitación para escogerla, pero lo cierto es que la eficiencia se nota en comparación a otros trámites burocráticos del Estado.
Que tal si en las elecciones de alcaldes se vote por la competencia de empresas privadas expertas en servicios administrativos y logísticos, es decir que en sustitución de la elección de un político burócrata sea la libertad de elegir de los ciudadanos quienes contraten a una empresa, de acuerdo a las características de calidad y precio típicas del mercado libre.
Esta opción no violentaría la esencia de la democracia y el voto ya que en principio serían los ciudadanos quienes decidirían que empresa administraría su municipio. Total estas empresas también están formadas por personas al igual que la burocracia en una alcaldía también la integran personas, solo que éstas últimas no tienen como objetivo la sistematización y organización eficiente de los servicios de seguridad e infraestructura.
Al igual que el precio del mercado es el promedio de las valoraciones subjetivas del consumidor (basados en el nivel de necesidad y calidad), el precio que estas empresas administrativas cobrarían también sería determinado por estos factores.
Las organizaciones de vecinos, las juntas de condominios y en general la sociedad civil organizada sería quien analizaría la oferta de servicio de dichas empresas (que sustituirían a los políticos candidatos).
Ya la mayoría de los ciudadanos está acostumbrado a pagar la cuota de su condominio que generalmente los administran empresas privadas. Me pregunto:
¿No es el municipo un gran condomino donde todos somos vecinos?
Solo es una sugerencia que quizá tenga algo de sentido común.

lunes, 21 de diciembre de 2015

HOY SE CUMPLE 204 DE LA ÚNICA CONSTITUCIÓN LIBERAL QUE TUVO LA REPÚBLICA DE VENEZUELA, LA CUAL PERDIMOS JUNTO A LA PRIMERA REPÚBLICA:

Hoy 21 de Diciembre se cumplen 204 años de la Primera constitución de la  República de Venezuela la cual fue promulgada el 21 de Diciembre de 1811. Es interesante como con la tecnología uno se va enterando de cosas que nos llevaron de tiranía tras tiranía (11 constituciones entre 1811 y 1895, la de 1961 y la peor la de 1999). Es así como en mi caso particular he descubierto tardíamente que la primera constitución era liberal y sus principios son los mismos que profesamos los que somos liberales capitalistas. Por este motivo hemos incorporado a nuestra plan de país del proyecto las 5 REFORMAS la rehabilitación de esta constitución de 1811 y hacer las enmiendas que correspondan de acuerdo a nuestra época moderna incorporando artículos que se adapten a las nuevas tecnologías, culturas y religiones que como sabemos son derechos inalienables de cada ser humano.

Esta fue la única constitución que tuvo como prioridad garantizar el derecho a la vida, el derecho a la libertad de elegir y el derecho a la propiedad privada, además de inspirar al ciudadano a la búsqueda de la felicidad valiéndose de él mismo, lo que habría hecho del venezolano un ciudadano auto suficiente sin la necesidad de depender del Estado.

 Allí están sus principios que hoy podemos rescatar si rehabilitamos esta constitución del 21 de diciembre de 1811 y hacemos las enmiendas y reformas correspondientes a nuestra época moderna con las #5Reformas.


VENEZOLANO RESCATEMOS EL HONOR, EL VALOR Y LA ÉTICA DE NUESTROS PRÓCERES CON LA REHABILITACIÓN DE ESTA CONSTITUCIÓN Y ACTUALICÉMOSLA CON LAS #5REFORMAS.




jueves, 17 de diciembre de 2015

REHABILITAR LA CONSTITUCIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA DE 1811 Y HACERLE ENMIENDAS MODERNAS CON LAS 5 REFORMAS CON EL OBJETIVO DE VOLVER A LIBERAR A VENEZUELA:

No tengo dudas que debemos volver a nacer, rescatar los símbolos y constitución que le dieron origen a la patria. Las instituciones desarrolladas después de la pérdida de la primera República sólo lograron hacer de Venezuela un gran Bochinche (Lo dijo el generalísimo Francisco de Miranda)
Con la rehabilitación de la constitución de la Primera República promulgada el 21 de Diciembre de 1811, y haciendo las enmiendas y reformas correspondientes a nuestra era y sus avances tecnológicos y culturales usando las ‪#‎5Reformas‬, sería incorporar en este proceso constituyente a los padres de la patria al mantener como bases solidas sus ideas del respeto a la vida, la libertad, la propiedad privada y sobre todo el deber de ser responsables en el uso de esa libertad para valernos por nosotros mismos y no tener más nunca una constitución inmoral que hace a los ciudadanos "codiciar los bienes de los otros" traduciendo en artículos constitucionales socialistas disfrazados de "derechos" que adoctrinan y parasitan al ciudadano que al verse obligado a cumplir con ese tipo de constituciones socialistas espera por Ley alimentarse y servirse del trabajo de los otros porque así les han dicho y enseñado las distintas constituciones que se hicieron después de perderse la Primera República, cuyos reformadores y constituyentes hicieron a su medida e incluso hoy, la que tenemos promulgada en 1999 lleva la firma de un asesino, violador y psicópata como Edmundo Chirinos.
Tener una constitución así es inmoral, y plegarse a ella para salvar al país en este momento sería un acto nada ético por parte de los Venezolanos.
Por eso los invito a escuchar este Himno Original de la patria de Abril de 1810, que no tengo la cita para su comprobación histórica y carezco de ese conocimiento para ello en este momento, pero al escucharlo me convence más por sus notas que definitivamente debemos volver a empezar retomando el pasado original de Venezuela como punto de partida para volver a nacer porque incluso retomando la primera constitución de 1811 estaríamos invitando a nuestros próceres a que vuelvan con su espíritu libertador a liberar a Venezuela de las modernas tiranías como lo son el socialismo y el narcotráfico.
La rehabilitación de la Constitución de 1811 con las necesarias enmiendas y las #5Reformas nos hará ser una verdadera nación libre y decente como lo merecemos todos los venezolanos.

https://www.youtube.com/watch?v=-CAah5irQPg


OIGAN EL PRIMER HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA DE 1810



lunes, 19 de octubre de 2015

LA NECESIDAD DE SABER CUIDAR Y LLEVAR LA LIBERTAD EN VENEZUELA Y EN TODA AMÉRICA LATINA


La única forma de no perder tu libertad es cuidarla y saber llevarla. Pensar que la política es de los "políticos" y que estos son "necesariamente sucios" es mirar de reojo lo que deberías prestarle total atención. Que una persona pueda desarrollar sus talentos, sus deseos y sus proyectos dependen del grado de libertad que haya en la nación o territorio donde viva. Cada día a los venezolanos les cuesta más llevar a cabo sus proyectos, cada día les es más difícil complacer sus deseos y cada día les cuesta más salvaguardar sus vidas.
Los derechos a la libertad de elegir, a la propiedad privada y -el más importante- el derecho a la vida se han ido diluyendo, se han ido desvaneciendo día tras día en estos últimos 55 años, tiempo en el cual los "políticos sucios" tomaron y manejaron el poder a su antojo.
Pensar que la acción de los otros puede hacerte recuperar la libertad es un mito, es una cómoda mentira porque los órdenes jurídicos que la garantizan y mantienen al margen los abusos del poder deben ser lubricados y cuidados por la acción individual y consciente de cada ciudadano, es decir debemos procurar día por día un que hacer para proteger el libre albedrío y el derecho a elegir. ¿Que debemos hacer? Cada uno debe hacer un plan, trazarse una meta diaria con acciones que te hagan proteger y saber llevar la libertad. Yo tengo el mío, y aquí te lo presento:



sábado, 17 de octubre de 2015

VENEZOLANO, AUNQUE VIVAS EN EL EXTERIOR JAMÁS TE HAS IDO DE VENEZUELA. FORMA TU CÉLULA LIBERAL DE LAS 5 REFORMAS CON TUS AMIGOS O FAMILIARES EN EL EXTERIOR O VENEZUELA


Forma tu célula Liberal "5 REFORMAS", hazlo tú de forma independiente porque seguimos una idea, un plan de país y no a un caudillo socialista. Solo tienes que formarla con algún amigo o familiar que esté en Venezuela o en el exterior para que allá difundan esta idea Liberal. Cambiemos el sistema socialista por un sistema Liberal Capitalista.

Escríbenos y te mandamos el material:

 libertadcapitalista@gmail.com



Este es el material que necesitas para saber de que se trata las células liberales y las 5 REFORMAS:






LAS CINCO R PARA VENEZUELA (Alberto Mansueti y Luís Madero Coronel)

Los VENEZOLANOS del país y del exterior, ya tenemos “CÉLULAS 5 R”
* Funcionan como una “franquicia liberal”, con las Cinco Reformas como misión y visión, ideario de partido y plan de gobierno, en el marco ideológico del Liberalismo Clásico y sus tres principios o pilares: Gobierno Limitado, mercados libres, y propiedad privada. Las células son independientes, pero todos sus miembros compartimos estos principios, políticas y estrategias, y en esas líneas trabajamos.
* A corto plazo no hay salida en Venezuela; por eso la meta es a mediano plazo. Por ahora nos olvidamos del CNE, y nos concentramos en las células y el mensaje. Y a partir de las células, vamos a formar primero un partido sólido, bien cimentado y estructurado, capaz de hacerse conocer, y tener vocería suficiente en los años próximos. En su momento, ese partido liberal será capaz de dar la pelea por su reconocimiento legal. Pero primero debemos existir, luego ser visibles, hasta ser por fin reconocidos.
* Las personas que piensan diferente del Liberalismo Clásico, como p. ej. los liberales “sociales”, los “neo” liberales, los “libertarios de izquierda” y los “anarco-capitalistas”, tienen todo nuestro respeto, debida consideración y amistad personal, pero no son parte del Proyecto 5 R, así como quienes adversan nuestra estrategia a mediano plazo. Porque de otro modo, las células quedarían totalmente paralizadas por discusiones interminables, entre gente decente y respetable, pero con pensamientos contrarios.
* Una célula comienza con dos miembros fundadores: uno en el interior del país y otro en el exterior. El segundo consigue algo de dinero, y lo envía al de Venezuela, que usa esa ayuda para reproducir material divulgativo, mientras forma su célula en su casa, lugar de trabajo u oficina, con vecinos, amigos, familia, compañeros de trabajo y/o de estudio. El radio de acción de la célula no es muy grande, a fin de que el mensaje y los recursos propagandísticos causen impacto en sus miembros, comprometidos como agentes irradiadores: es mejor impactar a fondo a un grupo pequeño, permanente y compacto, que llegar a una gran masa dispersa, y de modo superficial, momentáneo y efímero.
* La estructura celular es eficiente, discreta y flexible. Y la pertenencia de una persona del exterior en cada célula, va a permitir una firme integración de los venezolanos del exilio con los residentes en el país, sin fisuras y desde el nivel micro. Una de las causas que ha impedido a Cuba salir del comunismo han sido las fracturas y divisiones entre los cubanos de la isla con los del exterior.
* Cada célula tiene su nombre propio; la profusión de nombres va a servir como cortina de humo para evitar las hostilidades y persecuciones, tanto provenientes del gobierno bolchevique del PSUV, como de la falsa, complaciente y colaboracionista oposición menchevique de la MUD. La célula tiene su día y hora fijo de reunión a la semana, de preferencia en las noches, y en el mismo lugar si es posible, salvo por razones de seguridad. En la reunión están presentes los miembros de la célula y los invitados. Se pasan audios y videos, y se distribuyen escritos, sobre Cinco Reformas y Liberalismo Clásico, y se comentan; y luego se escuchan opiniones, se piden y se ofrecen explicaciones, y se responden preguntas y consultas sobre dudas y observaciones, en especial de los invitados.
* Por otro lado, el Proyecto 5 R es continental. Usamos la Radio “5 R Internacional” por Internet, y próximamente la Web del “Foro Liberal de América Latina”, además de nuestras posiciones en la Net y redes sociales. Los venezolanos expatriados, pero en América Latina, estamos en contacto permanente con los partidos, grupos y núcleos 5 R de los países que generosamente nos hospedan, y mucho podemos hacer por “La Gran Devolución” en Venezuela.
Eso es todo, por ahora. Venezolanos, por favor: a compartir este mensaje.
¡ADELANTE VENEZUELA!
¡VISIÓN, COMPROMISO, DETERMINACIÓN Y CORAJE!



LA GRAN DEVOLUCIÓN (Alberto Mansueti)

Es una propuesta política para devolver a las personas las funciones, poderes y recursos usurpados por el Estado mediante las leyes malas estatistas, tanto mercantilistas como socialistas; y en base a la estricta y cuidadosa separación del sector público respecto a las esferas privadas de la vida social.

Primero hacemos un partido de derecha liberal. Y luego, ya desde el Congreso, derogamos todas las leyes malas, dictadas en su mayor parte por las agencias de la ONU y organismos internacionales, que se han erigido como un Super-Gobierno mundial imperialista. Hacemos algunas reformas constitucionales. Y le hacemos la devolución al país de su soberanía y dignidad nacional, mediante la rescisión de los tratados y acuerdos internacionales que nos imponen la esclavitud de las leyes malas.

Después de eso, (A) Encargamos a los Gobiernos, tanto a nivel nacional como a niveles regional y municipal, las funciones de seguridad, justicia, y obras públicas de infraestructura física. (B) También devolvemos a la iniciativa privada, todas las funciones, los poderes (libertades), y los recursos usurpados por el Estado, encargando a las entidades privadas las funciones empresariales, educativas, de salud y previsionales.

Para eso las Cinco Reformas, en las áreas claves de la vida social: (1) política, o sea los gobiernos, elecciones y partidos; (2) economía, dinero, banca y crédito; (3) educación, en todos sus niveles; (4) atención médica y salud; (5) sistemas previsionales de jubilaciones y pensiones.

Son para concretar los tres pilares del capitalismo liberal clásico: la No. 1, para tener “Gobiernos limitados” y al servicio de la gente; la No. 2, para devolver las libertades económicas y tener “mercados libres”. Y las reformas Nos. 3, 4 y 5, de orden social, para devolver la “propiedad privada” a la gente.

Y son absolutamente complementarias todas entre sí; por eso son inseparables; se aplican y se explican conjuntamente. Ninguna puede entenderse ni funcionar aisladamente. Vea Ud.:

En la Reforma No. 1 quitamos el estatismo y los impuestos numerosos y excesivos; y tenemos seguridad, justicia y obras públicas, financiadas con el impuesto de las 3 “U”: único, uniforme y universal. Todo bajo el imperio de la ley, con militares y policías profesionales, no politizados, justicia resarcitoria centrada en la víctima, y poder judicial independiente. Las obras públicas de infraestructura, mediante licitaciones transparentes. A los niveles regional y local, federalismo genuino y autonomía municipal. Con propiedad privada del subsuelo y sus recursos, e incluso cuencas acuíferas. Con voto libre, y partidos políticos en manos de la gente, no de la burocracia del órgano electoral.

En la Reforma No. 2 tenemos moneda dura, con respaldo metálico para los billetes; y banca sólida, con créditos respaldados por depósitos. Quitamos las trabas reglamentaristas, y así liberamos los mercados en la economía. Con seguridad, justicia y obras públicas suficientes, y con plenas libertades para trabajar, emprender y contratar, la gente va a salir de la pobreza, y entrar en la riqueza. Mientras tanto, tenemos el programa de las tres series de bonos para los más pobres, en las tres reformas sociales.

En la Reforma No. 3, quitamos al Estado las entidades docentes que posee, salvo las relativas a sus funciones propias. Y las entregamos en propiedad a los padres, y a sus maestros y profesores, como dación en pago por obligaciones pendientes, bajo la forma jurídica que escojan en cada caso. Con bonos para los buenos estudiantes sin recursos.

En la No. 4 hacemos lo mismo con los centros médicos estatales: los entregamos a sus doctores, paramédicos, enfermeras, empleados y trabajadores. Con bonos para los pacientes sin recursos.

Y en la No. 5 hacemos igual con el Seguro Social estatal: lo entregamos a sus gerentes, empleados y trabajadores. Con bonos para los más pobres.

En síntesis: tenemos, (A) propiedad privada difundida profunda y masivamente en los negocios y la economía, y asimismo en la educación, la atención médica, y la seguridad social. Y (B) competencia abierta y libre en los cuatro sectores, con las consiguientes reducciones en costos, incrementos en productividad, y notable mejoramiento en calidad, y en relaciones precio-calidad.

En la transición al capitalismo liberal, un Ministerio de Apoyo Social va a hacer ayuda social “focalizada”, en reemplazo de los Ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Previsión Social, etc., etc. Primero ese Ministerio va a poner los bonos, en sus tres series, en poder de los beneficiarios elegibles. Será mediante una red de Trabajadores Sociales, y visitas para registro y seguimiento de los beneficiarios de los bonos, quienes no van a tener voto en tanto los reciban, evitando así el tráfico de votos, y estimulando su pronta salida del programa.

Y luego ese mismo Ministerio les va a reembolsar en dinero los bonos, a todas las instituciones, sean privadas o sean privatizadas (ex estatales), que hayan sido elegidas libremente por sus beneficiarios para contratar sus servicios de educación, de salud, y de previsión social.





miércoles, 23 de septiembre de 2015

LA MONEDA EN ORO, UN PRODUCTO COMO CUALQUIER OTRO:


La diferencia entre el valor nominal de una moneda y el valor de uso de ésta ha sido la causa -entre otras cosas-  de las diferentes crisis monetarias que han ocurrido a lo largo de la historia del siglo pasado. En Venezuela hay un candidato a diputado proponiendo el regreso del bolívar oro, es decir que la moneda sea respaldada en oro. Si bien es un sistema conceptualmente mejor que el actual, a esta propuesta se le olvida que las causas de las crisis financieras mundiales es producto de dichas diferencias entre el valor de uso y el valor nominal de las monedas y el efecto hipnótico que genera en la demanda de créditos. Otro de los errores es que no plantean la eliminación del banco central y la eliminación de las barreras aduanales, en pocas palabras: No plantean la libertad del uso monetario.
Los estatistas a lo largo de la historia han hecho de la moneda un objeto diferente a un bien o producto cualquiera -como un reloj de pulsera por ejemplo- por lo que las diferencias entre el valor de uso y el valor nominal generan automáticamente una porción de dinero sin respaldo (dinero inorgánico) el cual genera inflación dadas las inmutables leyes matemáticas. Si a todo esto le agregamos la existencia del banco central y sus pretensiones de predicción de la demanda de moneda por parte de los consumidores y a las políticas fiscales, el efecto negativo en la economía es peor. Obvio que este tema es un tanto complejo para entender pero si un país legisla para permitir que los bancos privados acuñen monedas en oro, pero nominadas en su peso (1 gramo, 2 gramos, etc.) y emitan billetes con respaldo en esas monedas de oro las crisis no tendrían cabida. Adicionalmente está el asunto de que los préstamos otorgados por los bancos solo sean otorgados con los excedentes de monedas en oro, logradas por el cobro de comisiones bancarias como venta del servicio por ser los bancos custodios del oro de los depositantes y la inversión inicial en oro que hagan los dueños de dichas instituciones, cuyas comisiones y capital propio prestarían con intereses. Así el sistema estaría basado exclusivamente en crecimiento de bienes (monedas de oro con su peso) y servicios (comisiones bancarios e intereses por créditos) e inversión (capital inicial en oro por parte de los inversionistas). 
Voy a investigar, pero es sencillo este planteamiento ya que el peso del oro es un bien como cualquier otro, inclusive como la Harina Pan de empresas polar, ese producto que hoy los venezolanos -dada la crisis- intercambian por otros productos, ambos valorados subjetivamente por el consumidor venezolano y no por alguna institución del estado.

PROPUESTA DE REFORMA MONETARIA PARA VENEZUELA POR PARTE DE LA "CÉLULA LIBERAL"  LIBERTAD CAPITALISTA:

1) Nueva unidad monetaria "EL DORADO DE ORO" , esta nueva moneda será equivalente a un gramo de oro (1 gramo de oro), es decir la unidad monetaria será en su peso real y no en valor nominal.


2) Se eliminará el Banco Central y será la Banca Privada quien emitirá billetes de 10, 20, 50 y 100 "dorados oro" y el valor nominal será igual a su peso, es decir, 100 dorados oro serán equivalentes a 100 gramos de oro.

3) Los Bancos Privados tendrán en sus bóvedas la cantidad de oro exactamente igual a los billetes emitidos, y cada depósito hecho por los usuarios estará disponible en su totalidad en oro en dichas bóvedas.

4) Se establecerá el libre uso monetario, es decir los ciudadanos podrán usar la moneda que ellos deseen de forma voluntaria, por lo que "No habrá moneda de curso forzoso en toda la República de Venezuela".

5) El Estado no intervendrá en las operaciones monetarias salvo en caso de estafa en las que incurran los usuarios o los Bancos privados, para lo cual serán los tribunales competentes quienes juzgarán de acuerdo al derecho civil y penal. 

Esta reforma es factible, sobre todo si estas políticas monetarias tienen base lógica, de acuerdo a los principios del derecho a la libertad de elegir y al derecho a la propiedad privada sin que el Estado robe descaradamente con inflación a los que hoy día sus salarios son en bolívares fuertes