La expansión de la economía digital tiene una base física que suele olvidarse: el oro. Cada dispositivo que conecta al mundo —celulares, tablets, computadoras o servidores— contiene pequeñas cantidades de oro por su alta conductividad y resistencia a la corrosión. A medida que crece la demanda de aparatos electrónicos, también crece la demanda industrial del oro, estableciendo un vínculo directo entre el desarrollo tecnológico y los recursos minerales finitos del planeta.
Si el número global de dispositivos alcanza los 8 500 millones, y cada uno utiliza entre 7 y 25 miligramos de oro, la industria electrónica requerirá entre 60 y 210 toneladas anuales solo para mantener el ritmo de renovación tecnológica. Este volumen equivale a cerca del 10 % de la producción minera mundial anual, una presión considerable sobre la oferta disponible.
El impacto no es solo económico. El oro extraído para circuitos, chips y conectores es el mismo metal que sirve de reserva de valor y base de referencia para muchas teorías monetarias, incluida la relación oro-bitcoin. En la práctica, la expansión de los dispositivos electrónicos amplía la infraestructura física del sistema blockchain, porque son esos aparatos los que ejecutan nodos, billeteras y aplicaciones descentralizadas. Sin más hardware, no hay red.
Paradójicamente, mientras el oro representa la escasez tangible, el bitcoin representa la escasez digital. Ambos sistemas dependen uno del otro: el oro como materia prima indispensable para la tecnología, y la tecnología como medio de expansión de los activos digitales. Este ciclo refuerza el argumento de que la economía cripto no está desconectada del mundo físico, sino que lo reinterpreta.
En perspectiva, la demanda creciente de oro para la industria electrónica consolidará su valor estratégico, pero también encarecerá los costos de producción de hardware, incentivando el reciclaje de metales preciosos y la eficiencia en la fabricación de chips. Mientras tanto, el crecimiento de la red Bitcoin y de otras blockchains continuará anclado —aunque sea en microgramos— a uno de los elementos más antiguos y escasos de la Tierra: el oro.
Cálculo hecho por Chatgpt:
Población mundial hoy: ~8.24–8.25 mil millones. Fuente ONU/WPP 2024 y reloj demográfico. population.un.org+1
Cálculo pedido (hipótesis 0.5 microgramo de oro por equipo):
-
8.5×10⁹ dispositivos × 0.5 µg = 4,250 g = 4.25 kg ≈ 0.00425 toneladas de oro.
Nota técnica para contexto: el oro real por smartphone suele ser 7–34 mg por unidad. Con ese rango, para 8.5 mil millones serían aprox:
-
7 mg → 59.5 t
-
25 mg (valor medio) → 212.5 t
-
34 mg → 289 t. learn.apmex.com+1