Wallet de bitcoin para colaboraciones

domingo, 28 de septiembre de 2025

EL PLAN TIERRA DE GRACIA DE MARIA CORINA MACHADO: LA TRAMPA SOCIALISTA - DEMOCRÁTICA DE LA ÉLITE MERCANTILISTA VENEZOLANA

 


Una trayectoria marcada por intereses familiares

María Corina Machado tiene más de 25 años en la política venezolana. Aunque muchos la perciben hoy como la figura opositora más relevante, al revisar su trayectoria se observa una constante: siempre ha estado vinculada a los intereses económicos de su familia y de los grandes empresarios mercantilistas del país.
Sivensa, Sidetur, empresas relacionadas con Polar y banqueros privados forman parte de ese entramado de poder que sostiene su figura.

“No es casualidad que en 1929 su familia, financiada por banqueros, participara en el atentado contra Juan Vicente Gómez, un gobernante que entendía el fraude del Banco Central y se oponía a su creación.”

El plan como reafirmación de privilegios

El Plan Tierra de Gracia, presentado como solución para la salida de Maduro, reafirma en realidad los privilegios de banqueros y empresarios que históricamente han financiado a políticos para garantizar sus beneficios. Esta vez no necesitan un intermediario: uno de los suyos está al frente.

El carisma como herramienta de manipulación

El perfil de María Corina es perfecto para sus financistas. Con un carisma masivo, aunque con discursos poco orgánicos, ha convencido a millones de que su lucha es genuina. Sin embargo, el plan está diseñado para embaucar a las masas y neutralizar el sueño de libertad.

“Lo mismo ocurrió con su libro ‘Se trata de libertad’, una estrategia que disfrazó de libertaria para captar seguidores mal formados intelectualmente en las ideas de la libertad.”

El verdadero objetivo: control y continuidad

El plan cumple dos fines claros para los “amos del valle”:

  1. Mantener vivo el espejismo de libertad en las masas.

  2. Asegurar que, tanto en convivencia con la narcotiranía como en una eventual transición, sus intereses económicos permanezcan intactos.

jueves, 25 de septiembre de 2025

COMPARACIÓN DE PLANES: TIERRA DE GRACIA (María Corina Machado) vs. LIBERTAD CAPITALISTA (Humberto José Rivero Meléndez)

 



Motivado por un reto en la red social "X" (antes Twitter) le solicité a ChatGPT que hiciera un análisis comparativo de las propuesta de Vente Venezuela para Venezuela y las de Libertad Capitalista. Este fue el resultado: 

________________________________________________________________

Este informe presenta un análisis comparativo entre las propuestas contenidas en el plan Tierra de Gracia de María Corina Machado (MCM) y las propuestas del proyecto Libertad Capitalista (LC). Se examinan siete áreas clave: política monetaria, política petrolera y recursos estratégicos, educación, salud, jubilación, defensa y seguridad, y constitución y símbolos.

Política Monetaria

·        Vente Venezuela: Mantiene Banco Central autónomo con metas de inflación y reservas internacionales.

·        Libertad Capitalista: Elimina el Banco Central, adopta el patrón oro con el Leander (1 µg oro), libre uso monetario.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Política Petrolera y Recursos Estratégicos

·        Vente Venezuela: Privatización masiva de PDVSA y activos energéticos; Estado mantiene ingresos vía impuestos y regalías.

·        Libertad Capitalista: Empresa 100% privada, propiedad 50% venezolanos y 50% empresas de EE.UU./Israel, sin intervención estatal. Apertura a fondos mutuales y de pensiones privados para representar ciudadanos en la junta de accionistas.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Educación

·        Vente Venezuela: Sistema de vouchers financiados por el Estado; libre elección de escuela.

·        Libertad Capitalista: Educación financiada con IVA directo y dividendos, sin intervención estatal.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Salud

·        Vente Venezuela: Sistema universal mixto con fondo público y aseguramiento privado.

·        Libertad Capitalista: Servicios pagados directamente con IVA y dividendos; sistema privado y municipal.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Jubilación

·        Vente Venezuela: Tres pilares (solidario, transición, capitalización individual supervisada).

·        Libertad Capitalista: Jubilación autogestionada con IVA y dividendos; el ciudadano decide fondos privados o autogestión.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Defensa y Seguridad

·        Vente Venezuela: Mantiene Fuerzas Armadas nacionales, profesionalizadas, bajo doctrina soberana.

·        Libertad Capitalista: Elimina Fuerzas Armadas propias; defensa delegada a EE.UU. con inteligencia de Israel; seguridad interna privada y municipal.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Constitución y símbolos

·        Vente Venezuela: Respeta Constitución de 1999 con reformas democráticas.

·        Libertad Capitalista: Deroga la Constitución de 1999, restaura la de 1811 y símbolos patrios originales.

·        Más socialista-democrático: VV. Más libertario: LC.

Conclusiones

El plan Tierra de Gracia (VV) resulta más socialista-democrático en comparación, pues mantiene instituciones estatales claves, un Banco Central autónomo, Fuerzas Armadas nacionales, y redes de educación, salud y jubilación con intervención del Estado. Es un modelo social-liberal con elementos de socialdemocracia.

El plan Libertad Capitalista (LC) es más libertario radical. Elimina el Banco Central, Fuerzas Armadas y el rol estatal en servicios, trasladando toda la gestión al mercado y a los ciudadanos, con apoyo en alianzas internacionales (EE.UU. e Israel) y mecanismos de gobernanza privada. Es un modelo de anarcocapitalismo con gobernanza accionaria directa.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL "LEANDER": COMO UNIDAD DE CUENTA CONTABLE EN UN SISTEMA DE MONETARIO PATRÓN ORO PARA VENEZUELA




La propuesta de Libertad Capitalista plantea instaurar en Venezuela un sistema monetario basado en la libertad monetaria y la eliminación del Banco Central. Bajo este esquema, cada individuo puede elegir la moneda que prefiera para intercambios y ahorro, pero todos tendrán una referencia clara y estable: el Leander, equivalente a 1 microgramo de oro.

Fundamentos Austriacos

La Escuela Austriaca de Economía sostiene que el dinero surge del mercado, no del decreto estatal. Eliminar el monopolio del banco central implica que los bancos privados no podrán crear dinero fiduciario mediante simples asientos contables. Con el patrón oro y el Leander como unidad de cuenta:

El oro actúa como ancla objetiva de valor.

El Leander evita distorsiones inflacionarias al ser indivisible, medible y escaso.

El mercado decide qué monedas circulan, pero los precios se expresan en Leanders, garantizando estabilidad en el cálculo económico.

Implicaciones para Venezuela

1. Fin de la inflación crónica: al desaparecer la emisión inorgánica.

2. Estabilidad de precios: un kilo de harina o un litro de gasolina tendría un precio en Leanders, inmutable en el tiempo salvo cambios en oferta y demanda reales.

3. Competencia monetaria: los venezolanos podrán usar dólares, euros, bitcoin o cualquier cripto, siempre referidos al Leander.

4. Disciplina bancaria: los bancos se verán obligados a respaldar depósitos en activos reales, eliminando el privilegio de ser prestamista de último recurso.

Conclusión

El Leander representa la materialización del principio austrolibertario de dinero sano, basado en oro y fuera del control político. Es una alternativa práctica para devolver la confianza en el cálculo económico y la libertad de elección monetaria a los venezolanos.

---

Resumen:

📌 Venezuela libre, sin banco central.

💰 Unidad de cuenta: Leander = 1 microgramo de oro.

🌎 Uso libre de monedas: dólares, euros, bitcoin o cualquier cripto.

🚫 Sin emisión inorgánica. Sin inflación artificial.

✅ Precios claros, banca disciplinada, economía estable.

👉 El oro vuelve a ser referencia.

--

🎥 Idea clave:

Leander = 1 microgramo de oro

Venezolanos libres de usar cualquier moneda.

Sin banco central, sin creación de dinero de la nada.

Precios y salarios en Leanders = estabilidad y confianza.

El oro vuelve a ser el patrón de la economía.

¿Prefieres que te paguen en oro valorado en todo el mundo o en billetes de papel llamados bolívares que pierden su valor cada día?

domingo, 21 de septiembre de 2025

ÍNDICE DE NAKAMOTO-AROSEMENA (INK-JA): la ecuación oro–bitcoin


 


No es casualidad que Satoshi Nakamoto, antes de diseñar el algoritmo de Bitcoin, reflexionara sobre la cantidad finita de oro en el planeta. El oro, adorado por la humanidad durante milenios, ha sido considerado simbolo de valor y permanencia. Incluso la Biblia lo menciona en el Genesis (2:12-13) como “ bueno ” , dandole un caracter que trasciende lo material. El jurista panameno Justo Arosemena observaba que el hombre, desde su dimension espiritual, siente una fascinacion particular por el oro: su brillo recuerda al sol de la mañana, esa hora en que puede mirarse sin daño visual. En ese destello dorado el ser humano proyecta la idea de un orden superior. Por ello, incluso para ateos y agnósticos, este metal precioso conecta con algo que trasciende lo físico.


Pero el oro es escaso. Para obtenerlo hay que trabajar, minar, gastar energia mental y física por cada microgramo. Las cifras actuales son claras: en la historia se han extraido alrededor de 212,000 a 216,000 toneladas métricas de oro, y se calculan reservas conocidas por unas 50,000 a 60,000 toneladas adicionales. Su límite es ineludible.


El diseño de Bitcoin refleja esta logica de escasez. Nakamoto fijo un maximo de 21 millones
de bitcoins, cada uno divisible en 100 millones de fracciones llamadas satoshis. Asi, el total de la red es de 2.1 cuatrillones de satoshis. Si se compara esa cifra con las 210,000 toneladas de oro como aproximacion, la relacion simbolica seria de 10 satoshis por cada microgramo de oro.


Este concepto, que podriamos llamar el “ Indice Nakamoto-Arosemena ”, plantea una equivalencia espiritual y economica: Bitcoin como reflejo digital del oro. En esta vision, el oro no necesita estar fisicamente en las manos de las personas para dar confianza. Basta con conocer su cantidad total y su caracter limitado. Asi, Bitcoin se convierte en el oro de la era digital, una contabilidad matematica que trasciende fronteras.


Los bancos centrales, que historicamente han manipulado la moneda fiduciaria, temen esta
relacion. Como afirmaba Arosemena, el valor de una moneda no depende de poseer
fisicamente el oro, sino de saber que existe en proporcion finita. Aplicado al Bitcoin, la
humanidad podria tener en esta red el equivalente digital del oro, validado y protegido por la
tecnologia blockchain. De aceptarse, el Indice "Nakamoto-Arosemena" podria convertirse en la nueva medida de estabilidad monetaria mundial. Estados Unidos y cualquier otro país podrían usarlo para respaldar la credibilidad de sus monedas nacionales. En lugar de depender de sistemas fragiles como SWIFT o de la discrecionalidad de los bancos centrales, la economía global podría asentarse en la transparencia del blockchain, donde los satoshis serían la representacion digital de cada microgramo de oro existente en la Tierra.


En última instancia, Bitcoin y oro quedarian vinculados como moneda dual de la humanidad:
uno físico, eterno y limitado; el otro digital, matematico y descentralizado. Ambos reflejan la
misma verdad: la escasez es la base del valor.

Propuesta:

Este ensayo presenta el Índice de Nakamoto-Arosemena, una propuesta conceptual que conecta el suministro finito de Bitcoin con las reservas estimadas de oro en la Tierra. La formulación parte de una equivalencia matemática simple: 10 satoshis corresponden a 1 microgramo de oro.

Definición formal:

El Índice de Nakamoto-Arosemena, creado por Humberto José Rivero Meléndez, se define como:
10 satoshis ≡ 1 µg de oro

Fundamento matemático:

- Oferta total de Bitcoin: 21,000,000 BTC × 100,000,000 satoshis = 2.1 × 10^15 satoshis.
- Reservas de oro: 210,000 toneladas métricas = 2.1 × 10^14 µg.
- Proporción resultante: 2.1 × 10^15 ÷ 2.1 × 10^14 = 10 sat/µg.

Tabla comparativa:

Concepto

Cantidad

Suministro total de Bitcoin

2.1 × 10^15 satoshis

Reservas estimadas de oro

2.1 × 10^14 µg

Relación estructural

10 satoshis / 1 µg oro

Implicaciones del Índice:

- 10 satoshis equivalen a 1 µg de oro.
- 1 satoshi equivale a 0.1 µg de oro.
- 1 BTC (100,000,000 satoshis) corresponde a 10,000,000 µg = 10 gramos de oro.

La relevancia del índice radica en su capacidad de unir dos activos de naturaleza finita: el oro, limitado por la geología de la Tierra, y Bitcoin, limitado por el protocolo blockchain.

Conclusión

El Índice de Nakamoto-Arosemena es una creación de Humberto José Rivero Meléndez. Constituye un marco conceptual que une lo digital y lo físico en la economía global. No busca establecer un precio de mercado inmediato, sino una proporción estructural que facilita entender cómo Bitcoin y el oro se relacionan como reservas de valor, el cual debería ser usado como unidad de cuenta contable en todas las organizaciones del mundo, tanto privadas como estadales, ya que con esta nueva metodología se evitaría de forma automática el ajuste por inflación y las empresas de forma implícita tendrían ajustados sus balances contables, es decir sus activos, pasivos y capital a dos activos que no se deprecian, uno físico (el oro) y el otro digital (bitcoin), este último que evitaría que los mercados internacionales del oro especulen en cuanto a la cantidad de oro a tranzar. Esta es una propuesta inspirada en los trabajos del Don Justo Arosemena y su "colón dorado" cuando en 1867 sugiere crear una unidad monetaria internacional bajo el patrón oro que debía ser usada por todos los paises involucrados. Solo que esta véz se incorpora el blockchain como seguridad y transparencia y el bitcoin como variable del "Indice de Nakamoto-Arosemena" que se propone como unidad de cuenta internacional, lo cual implica también que no hace falta tener acumulado físicamente el oro como se plantea en el tradicional patrón oro clasico. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

DESNACIONALIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS Y SUSTITUCIÓN DEL ESTADO POR LA TECNOLOGÍA



 Libertad Capitalista propone una serie de reformas estructurales para liberar a Venezuela de la narcotiranía y de su modelo estatista, sustituyendo el viejo esquema de burócratas y políticos parásitos por un sistema basado en la soberanía del ciudadano, la propiedad privada y la innovación tecnológica.

1. Derogación de la constitución de 1999. Este texto fue diseñado para consolidar el socialismo y fue firmado por Nicolás Maduro, un criminal sin legitimidad.

2. Restauración de la Constitución de 1811. Escrita por Juan Germán Roscio y firmada por Miranda y Bolívar, es la primera carta magna republicana, expresión auténtica de libertad e independencia.

3. Eliminación de las Fuerzas Armadas. La seguridad será asumida por sistemas privados y municipales, más eficientes y menos corruptos.

4. Eliminación del Banco Central de Venezuela. Para acabar con la inflación crónica y la manipulación monetaria.

5. Creación de una empresa privada nacional-internacional. El 50% de las acciones pertenecerán a los ciudadanos venezolanos y el otro 50% a empresas de Israel y Estados Unidos, quienes contribuirán a la liberación del país. Esta empresa explotará petróleo, minerales, energía y recursos estratégicos.

6. Desnacionalización de los impuestos. Se mantendrá únicamente un IVA, cuyos fondos se transferirán directamente a cada ciudadano mediante una aplicación bancaria que deposita los montos en tarjetas electrónicas.

7. Financiamiento directo de servicios. Con el IVA y los dividendos de la empresa privada, los venezolanos cubrirán salud, seguridad y jubilación de forma autónoma.

8. Rescate de los símbolos patrios. Recuperación del himno original Gloria al bravo pueblo de 1810.


El ciudadano sustituye al Estado

Las funciones que en el pasado fueron consideradas un “mal necesario” del Estado pueden hoy ser reemplazadas por inteligencia artificial, internet de las cosas y robótica. Estas tecnologías eliminan burocracias, reducen costos y devuelven el poder de decisión a los ciudadanos.

Como señaló David Friedman en La maquinaria de la libertad:

 “Todo lo que el Estado hace puede clasificarse en dos categorías: lo que podemos suprimir hoy y lo que podemos suprimir mañana. La mayor parte pertenece al primer tipo.”


La reorganización de Venezuela debe conducir a un modelo en el cual el ciudadano, apoyado por estas herramientas tecnológicas, administre directamente su vida y comunidad, sin parásitos políticos que usurpen su esfuerzo.

Nuevo lema:

El Estado ya no es un mal necesario. Hoy ya no es necesario