miércoles, 10 de septiembre de 2025

DESNACIONALIZACIÓN DE LOS IMPUESTOS Y SUSTITUCIÓN DEL ESTADO POR LA TECNOLOGÍA



 Libertad Capitalista propone una serie de reformas estructurales para liberar a Venezuela de la narcotiranía y de su modelo estatista, sustituyendo el viejo esquema de burócratas y políticos parásitos por un sistema basado en la soberanía del ciudadano, la propiedad privada y la innovación tecnológica.

1. Derogación de la constitución de 1999. Este texto fue diseñado para consolidar el socialismo y fue firmado por Nicolás Maduro, un criminal sin legitimidad.

2. Restauración de la Constitución de 1811. Escrita por Juan Germán Roscio y firmada por Miranda y Bolívar, es la primera carta magna republicana, expresión auténtica de libertad e independencia.

3. Eliminación de las Fuerzas Armadas. La seguridad será asumida por sistemas privados y municipales, más eficientes y menos corruptos.

4. Eliminación del Banco Central de Venezuela. Para acabar con la inflación crónica y la manipulación monetaria.

5. Creación de una empresa privada nacional-internacional. El 50% de las acciones pertenecerán a los ciudadanos venezolanos y el otro 50% a empresas de Israel y Estados Unidos, quienes contribuirán a la liberación del país. Esta empresa explotará petróleo, minerales, energía y recursos estratégicos.

6. Desnacionalización de los impuestos. Se mantendrá únicamente un IVA, cuyos fondos se transferirán directamente a cada ciudadano mediante una aplicación bancaria que deposita los montos en tarjetas electrónicas.

7. Financiamiento directo de servicios. Con el IVA y los dividendos de la empresa privada, los venezolanos cubrirán salud, seguridad y jubilación de forma autónoma.

8. Rescate de los símbolos patrios. Recuperación del himno original Gloria al bravo pueblo de 1810.


El ciudadano sustituye al Estado

Las funciones que en el pasado fueron consideradas un “mal necesario” del Estado pueden hoy ser reemplazadas por inteligencia artificial, internet de las cosas y robótica. Estas tecnologías eliminan burocracias, reducen costos y devuelven el poder de decisión a los ciudadanos.

Como señaló David Friedman en La maquinaria de la libertad:

 “Todo lo que el Estado hace puede clasificarse en dos categorías: lo que podemos suprimir hoy y lo que podemos suprimir mañana. La mayor parte pertenece al primer tipo.”


La reorganización de Venezuela debe conducir a un modelo en el cual el ciudadano, apoyado por estas herramientas tecnológicas, administre directamente su vida y comunidad, sin parásitos políticos que usurpen su esfuerzo.

Nuevo lema:

El Estado ya no es un mal necesario. Hoy ya no es necesario